Resumen:
La muerte regresiva por botriosferia en vid, es causada por hongos de la familia Botryosphaeriaceae que difieren en el nivel de virulencia. Se ha sugerido que algunos se comportan como endófitos, pero ante condiciones de estrés se convierten en patógenos. Las especies de Lasiodiplodia theobromae, Diplodia seriata y Neofusicoccum vitifusiforme aisladas de Baja California, presentan nivel de virulencia alto, medio y bajo respectivamente; D. seriata es la especie más abundante en la zona. Con el objetivo de predecir el comportamiento de estos hongos en plantas bajo condiciones de estrés hídrico, se evaluaron el crecimiento micelial, índice de ramificación, biomasa, porcentaje de germinación y longitud de tubo germinal en medio agar-agua ajustado con KCl o NaCl a niveles de presión osmótica de 0 a -5 Megapascales (MPa). Excepto para biomasa, se encontraron diferencias significativas en todos los parámetros evaluados, entre especies, entre aislados de la misma especie, presiones osmóticas y sales utilizadas. En general, el desarrollo de los hongos fue mayor entre los rangos de -0.5 a 2 MPa, y fueron mayormente afectados por el uso de NaCl.
Para evaluar el efecto del hongo micorrícico Glomus intraradices hacia D. seriata cepa BY06 en condiciones de estrés en vid en invernadero, se inocularon esporas en el sustrato y 2 meses después se inoculó al patógeno en heridas provocadas en el tallo. Las vides se sometieron a ciclos de estrés hídrico y se midieron conductancia estomatal, tensión hídrica, índice de marchitez y flujo de CO2 del sustrato. Al final del experimento, se midió biomasa, tamaño de lesión, porcentaje de micorrización y se reaisló el patógeno. D. seriata se comportó como endófito en plantas sin lesión aparente y bajo índice de marchitez. G. intraradices contaminó los controles, por lo que no se observaron diferencias en tensión hídrica, conductancia estomatal, tamaño de lesión ni flujo de CO2 entre los tratamientos. Sin embargo, G. intraradices redujo la presencia de D. seriata en tratamientos con doble inoculación sin estrés hídrico, pero no con doble inoculación con estrés, por lo que se sugiere una activación en el mecanismo de defensa sistémico de la planta de vid por parte de la micorriza, pero que se vio afectado bajo condiciones de estrés hídrico.