El Centro de Investigación en Materiales Avanzados, Cimav, participa por cuarto año consecutivo en la Feria Infantil y Juvenil de Arte y Ciencia 2016. En este evento colabora personal de los cuatro departamentos de investigación así como de los laboratorios de Análisis Químicos y Química Computacional Nanocosmos. La Dra. Norma Flores, del Departamento de Medio Ambiente y Energía, coordinará los trabajos del Cimav en este evento.
La Feria Infantil y Juvenil de Arte y Ciencia 2016 se realizará durante esta semana en la Plaza Mayor contando con la participación de este centro de investigación los días 28 y 29 de abril.
Dentro de las actividades que se tienen contempladas está el juego de la lotería científica con la que los asistentes conocerán equipos y materiales que se utilizan en un laboratorio. Además, podrán realizar experimentos científicos:
- Caminando sobre agua. Se llenará una alberca pequeña con fluido no newtoniano para que los niños experimenten cómo se comporta este fluido a baja y alta velocidad.
- ¿Somos iguales? Experimento con diferentes aceites que mostrarán la propiedad de viscosidad en materiales aparentemente iguales.
- Congelando el aire y las flores. Se verán los diferentes estados de la materia al someter globos rellenos de aire y flores naturales a bajas temperaturas.
- Rebotando. Se preparará una mezcla utilizando pegamento blanco y bórax con el objetivo de mostrar cómo se forman nuevos materiales que permiten fabricar una pelota. Los asistentes podrán llevarse a casa este juguete.
Está previsto llevar un cuenta cuentos para narrar historias científicas escritas por la Dra. Norma Flores Holguín y el Ing. Jair Lugo Cuevas.
Los cuentos infantiles tratan temas científicos como la dilatación y la contracción de los materiales en “El Sr. Burbuja llega a la Tierra” y la corrosión en los metales en la historia del “Señor FeO”.
El equipo de divulgadores del Cimav busca transmitir el conocimiento con el objetivo de sembrar en los niños y jóvenes el espíritu de la vocación científica.
