Este posgrado se enfoca en tres áreas de investigación: nanoestructuras y nanopartículas, nanomateriales y simulación computacional. Una ventaja adicional de estudiar en Cimav este doctorado es que la institución cuenta con el Laboratorio Nacional de Nanotecnología, el cual brinda la oportunidad de desarrollar la investigación con personal y equipo de vanguardia.
Los tres programas forman a los estudiantes para la divulgación de la investigación, los capacita para vincularse con los diferentes sectores de la sociedad mediante el trabajo orientado a resolver las problemáticas actuales y los faculta con altos niveles de excelencia, ética, independencia científica y originalidad.
“El doctorado en nanotecnología tiene convenios con la Universidad de Texas, en Dallas; la Universidad Pontificia Bolivariana, la Chalmers University y la Universidad San Carlos de Brasil, enfocada en doble titulación”, detalla Ortiz Villanueva.
Este posgrado se enfoca en tres áreas de investigación: nanoestructuras y nanopartículas, nanomateriales y simulación computacional. Una ventaja adicional de estudiar en Cimav este doctorado es que la institución cuenta con el Laboratorio Nacional de Nanotecnología, el cual brinda la oportunidad de desarrollar la investigación con personal y equipo de vanguardia.
Los tres programas forman a los estudiantes para la divulgación de la investigación, los capacita para vincularse con los diferentes sectores de la sociedad mediante el trabajo orientado a resolver las problemáticas actuales y los faculta con altos niveles de excelencia, ética, independencia científica y originalidad.
Los doctorados están dirigidos en su totalidad a la investigación, por lo que los estudiantes deben presentar un anteproyecto y durante su estancia están siendo acompañados por un asesor de tesis y un comité tutoral integrado por académicos con experiencia en el área a desarrollar.
Maestrías
El Cimav, con subsedes en las ciudades de Monterrey y Durango, tiene convenios con universidades nacionales e internacionales para contar con planes de estudio de excelencia. Una muestra de ello es que en Chihuahua existen 40 maestrías evaluadas por el PNPC y solo las dos que ofrece este centro tienen el nivel de competencia internacional, lo que significa que ofrecen la movilidad de estudiantes, de profesores, y tienen codirección de tesis y proyectos de investigación conjuntos.
La maestría en ciencia y tecnología ambiental tiene el propósito de generar conocimiento de frontera en torno al medio ambiente y energía, que pueda ser transferido para su aplicación en áreas tecnológicas y sociales.
Ambos programas tienen un convenio de doble titulación con la Universidad de las Islas Baleares, por lo que los estudiantes que ingresan por esta opción obtienen doble titulación tanto por el Cimav como por la institución citada.
Proceso de admisión
Los posgrados inician clases el 15 de agosto.
Para mayor información escribe a atencion.posgrado@cimav.edu.mx.
Consulta aquí la convocatoria de ingreso al ciclo 2016-2.
Nicté Ortiz Villanueva explica que quienes aspiren a realizar estudios de posgrado en el Cimav deben completar una solicitud en línea (el plazo para hacerlo vence el 22 de abril). Como parte del proceso para ingresar a la maestría, deben hacer un examen diagnóstico, el cual se aplica en once sedes en el país, por lo que los aspirantes eligen la sede donde pueden hacer la evaluación, que para este periodo se aplicará el 29 de abril.
La coordinadora de Estudios de Posgrado detalla que con base en los resultados, el 9 de mayo se dará a conocer la lista de los aspirantes admitidos al programa. Asimismo, se informará a los estudiantes que sean seleccionados para iniciar un curso propedéutico, el cual iniciará el 16 de mayo en la sede de Chihuahua y tendrá una duración de ocho semanas; aquellos que lo aprueben serán admitidos a la maestría.
Para el caso del doctorado, los aspirantes deben presentar un anteproyecto de investigación (que debe ser apoyado por un miembro del cuerpo académico de Cimav); se les realiza una entrevista en la cual se analiza su perfil, además de que deben cumplir con un examen psicométrico y uno del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).
Fuente: Conacyt