Resumen
En el Estado de Chihuahua el poblado de Naica posee los cristales de selenita más grandes del mundo (hasta ahora).
Las características de estas estructuras han sido descritas desde hace más de cien años, pero es hasta el inicio del siglo XXI, con el descubrimiento de la “Cueva de los Cristales Gigantes” que el interés por ellos se ha acrecentado. Actualmente la actividad minera en la zona ha entrado en hiato después de varios años de intensa actividad antropogénica, por lo que se vuelve atractivo el estudio de los cambios que se dan en su entorno.
En los últimos años varios grupos multidisciplinarios se han dado a la tarea de describir el crecimiento de estos cristales como un equilibrio dinámico complejo que ha permanecido estable a lo largo de miles de años. Sin embargo, debido al cambio de las condiciones ambientales a las que actualmente la mina se encuentra sometida, estos cristales podrían sufrir alteraciones en su superficie.
Debido a lo anterior, en este estudio se consideraron varios escenarios climáticos que pudieran producir el deterioro de los cristales de selenita con la finalidad de determinar los posibles escenarios futuros que pudiesen comprometer su integridad física y química de los mismos. Para realizar esto se sometieron muestras de selenita a entornos ricos en CH4, CO2 y NOx por periodos de tiempo desde un mes hasta un año a temperaturas de 25 y 60 °C para evaluar sus efectos. Bajo ciertas condiciones los cristales muestran opacamiento y daño en la superficie mientras que en algunos casos se ha detectado la presencia de basanita.