Resumen
En años recientes se ha intensificado la búsqueda de nuevos productos Agroquímicos, ya sean Plaguicidas (Insecticidas, Fungicidas, Bactericidas) o Fertilizantes (a base de Nitrógeno-Fósforo-Potasio, Micronutrientes como Boro-Zinc-Manganeso).
La población mundial aumenta sustancialmente cada año y la problemática real es la producción de más alimento por hectárea, viéndose la necesidad de encontrar alternativas amigables con el Medio Ambiente.
Los microorganismos autóctonos de los suelos tienen la habilidad de producir metabolitos secundarios que excretan a su medio, éstos son para facilitar el crecimiento de los consorcios o poblaciones microbianas de mutua ayuda (biopelículas y sintrofia). Estos metabolitos pueden ser hormonas para el crecimiento de las plantas como las auxinas y las giberelinas; enzimas como celulasas, exo y endo quitinasas, fitasas, fosfatasas y ligninasas, por mencionar algunas. El papel que juegan estos compuestos en el equilibrio del hábitat donde viven, es esencial para mantener un mejor funcionamiento de la relación Planta-Microorganismos-Suelos.
La búsqueda de microorganismos que sean capaces de mejorar la producción agrícola es un reto a nivel mundial, ya que a la par se disminuyen los niveles de contaminación en suelos, agua y aire; los productos microbianos generados se les denomina Bioplaguicidas y Biofertilizantes.
La Facultad de Ciencias Quimicas, UACH a través del CA-117 de Agrorrecursos ha generado investigación en esta área, obteniéndose resultados alentadores para la obtención de productos propios de la región y con amplia cobertura en diferentes cultivos como el frijol, tomate y chile jalapeño. Actualmente está en proceso una Patente para la Formulación de un Producto Fitosanitario.