Seminario “Ecodiseño de un sistema de remoción de sulfuro de hidrógeno en biodigestores pecuarios”

El Departamento de Medio Ambiente y Energía les extiende una cordial invitación al seminario que se llevará a cabo este viernes 10 de marzo 2017 a las 10:00 hrs en la Sala de Seminarios, en el Edificio de Posgrado.

En esta ocasión contaremos con la participación del:
Ing. Marco Antonio Merino Rodarte
Estudiante de la Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental
CIMAV

con el Seminario:

“Ecodiseño de un sistema de remoción de sulfuro de hidrógeno en biodigestores pecuarios”

logo_cimav

Resumen

El uso del biogás como fuente de energía renovable ha cobrado auge en las últimas décadas, pues no solo representa un beneficio energético, sino también ambiental. El biogás está compuesto principalmente por metano, el cual tiene un potencial de calentamiento global 21 veces mayor que el CO2, este ultimo de genera durante la combustión. El principal problema para el aprovechamiento del biogás es su contenido de sulfuro de hidrogeno: es un gas altamente corrosivo y toxico.

Se han desarrollado diversas tecnologías para la remoción de sulfuro de hidrogeno, entre ellas se encuentran las basadas en adsorción sobre óxidos metálicos. Uno de los retos para la remoción de sulfuro de hidrogeno a partir de óxidos metálicos es la capacidad de adsorción, la cual está estrechamente relacionada con el área superficial. Dado que los sólidos nanoparticulados de óxidos metálicos exhiben un área superficial relativamente alta representan un área de oportunidad en el desarrollo de procesos de remoción de sulfuro de hidrogeno.

Se planteó el uso de nanopartículas de magnetita y de ferritas de manganeso para la remoción de sulfuro de hidrogeno, se diseñó un sistema experimental para estudiar su comportamiento durante la remoción de sulfuro de hidrogeno en lecho fijo, y basado en parámetro experimentales se modeló y proyectó el fenómeno a un prototipo (construido y probado en un biodigestor en el establo Los Arados), finalmente se determinaron algunos factores de eficiencia para estimar los impactos ambientales que tenga el uso de las nanopartículas como medio de adsorción a escala de pequeña industria.