Resumen
El acoplamiento de técnicas de análisis en flujo con dispositivos diseñados e impresos en tres dimensiones es un tema de interés en el área de química analítica. La combinación de los dispositivos impresos 3D y las técnicas de análisis en flujo presenta como principal ventaja la miniaturización, ya que dentro de un mismo dispositivo se pueden llevar a cabo pre-tratamientos de muestra como la pre-concentración y especiación del analito de interés, así como su determinación analítica.
Debido a que en las muestras de medio ambiente, los metales están presentes a concentraciones traza y ultra-traza, se han desarrollado metodologías de pre-concentración, y una de las más efectivas y usadas es la extracción en fase sólida (SPE). Para el desarrollo de métodos automatizados que incluyan una SPE, se han diseñado e impreso dispositivos en 3D utilizando como técnica de impresión la deposición capa por capa, que a su vez utiliza como material de impresión una resina. Estos dispositivos tienen estructuras complejas, diseñadas para el soporte de discos y membranas comerciales.
Recientemente, se ha reportado el acoplamiento de metodologías automatizadas que tienen dispositivos impresos 3D con sistemas de detección, como el ICP-MS y la espectrofotometría, para la determinación múltiple de metales, y en particular, para la especiación y determinación de Fe.