Resumen
Diversos materiales cerámicos han sido investigados para aplicaciones en las cuales se aproveche la energía solar, por ejemplo, celdas solares o fotocatalizadores. Uno de ellos es el dióxido de titanio (TiO2), el cual ha sido estudiado debido a sus propiedades como semiconductor y a su estabilidad.
Por ello, en este trabajo se enfocó en el estudio de las propiedades del dióxido de titanio (TiO2), obtenido por diferentes métodos de síntesis. Se emplearon métodos tales como sol-gel, hidrotermal y combustión. La caracterización de los materiales se llevó a cabo por difracción de rayos x (XRD), espectroscopia electrónica de barrido (SEM) y espectroscopia UV-Vis. Por medio de estas técnicas se identificaron las fases presentes en el material, se determinó el tamaño de cristalita y valores de band gap del TiO2.
Los patrones de XRD sugieren que las muestras presentan preferencialmente la fase anatasa que tiene estructura tetragonal con grupo espacial I41/amd. Para los métodos sol-gel y combustión los materiales presentan tamaños de cristalita menores a 20 nm. En el caso de los materiales obtenidos por hidrotermal se observaron fibras y varillas de diferentes dimensiones. Por otro lado, se obtuvieron diferentes valores de band gap dependiendo del método de síntesis, a su vez estos valores son menores a los valores reportados en la literatura para el TiO2.