Resumen
Una estructura fotónica es un material que presenta una modulación periódica del índice de refracción, inducida mediante la inclusión de defectos estructurales. El propósito de estos materiales es controlar la reflexión y la transmisión de la luz a través de su estructura mediante el fenómeno de difracción. Las estructuras fotónicas están presentes de forma natural y son responsables en particular del color iridiscente de la piedra de ópalo, de la coloración de las plumas del pavo real y de las alas en algunas mariposas, por mencionar sólo algunas evidencias. No obstante, actualmente existe la tecnología para fabricar estructuras fotónicas en sustratos de silicio con deposición de películas dieléctricas o semiconductoras.
El estudio de las propiedades ópticas de los materiales fotónicos es un tema de investigación en crecimiento capaz de generar grandes avances tecnológicos en aplicaciones comerciales, que incluyen el procesamiento de señales ópticas en guías de onda, síntesis de recubrimientos iridiscentes, desarrollo de materiales inteligentes para el control de transmisión y reflexión de irradiancia solar, así como el desarrollo de sensores de propiedades físicas en general. Para este fin se integran en estas estructuras, dispositivos de luz láser y transductores opto-electrónicos. Eventualmente en el corto-mediano plazo las investigaciones en esta dirección llevaran al desarrollo de circuitos integrados “chips” fotónicos, trabajando a velocidad luz, factibles de utilizarse en múltiples tareas cotidianas, revolucionando la era de las telecomunicaciones.