Seminario “Corrosión Asistida por Esfuerzo”

Por este medio les hacemos extensiva la invitación a participar en el seminario del Programa de Ciencia de Materiales el cual se llevara a cabo este viernes 15 de septiembre a las 12:00 hrs. La ponencia se imparte en la Sala de Seminarios, en el Edificio de Posgrado.

En esta ocasión nos acompañará el Dr. José G. Chacón Nava quien actualmente es el Coordinador del Laboratorio de Corrosión y Protección en el CIMAV.

El título de este seminario es:
“Corrosión Asistida por Esfuerzo”

Cimav

Resumen

La corrosión asistida por esfuerzo (CAE), es una forma de corrosión que involucra la nucleación y crecimiento de grietas en un material (usualmente un metal o aleación) debido a la acción simultanea de un esfuerzo nominalmente de tensión estático y un ambiente reactivo. Sin duda, esta forma de deterioro es de las más peligrosas, ya que a) es difícil de detectar en inspecciones “normales”, y b) causa una considerable reducción en propiedades mecánicas con prácticamente nada de pérdida de metal por corrosión y, muy importante, con muy poca o nula deformación plástica. Es decir, en general las aleaciones de ingeniería son de naturaleza dúctil, pero la fractura de una aleación afectada por CAE es de tipo frágil. Con frecuencia, este fenómeno es causante directo de fallas catastróficas de equipos en una amplia gama de industrias (química, petro-química, generación de energía, aeronáutica, construcción, gas y petróleo, etc…). Se plantean las condiciones importantes para la aparición de agrietamiento y sus características fractográficas más relevantes, y se da una perspectiva general de las técnicas de laboratorio más empleadas para establecer la susceptibilidad de un metal o aleación a sufrir CAE. También, se mencionan algunos métodos de control, los cuales pueden involucrar cambios desde un punto de vista mecánico, metalúrgico o del medio ambiente (electrolito) empleado.