Seminario “Diálogo Molecular entre la Trichoderma-Planta”

El Departamento de Medio Ambiente y Energía les invita al seminario que se llevará a cabo este viernes 5 de abril del 2019 en la Sala de Seminarios del Edificio de Posgrado a las 10:00 hrs.
En esta ocasión se tendrá la participación de la:
Dra. Claudia Adriana Ramírez Valdespino
con el tema:
“Diálogo Molecular entre la Trichoderma-Planta”


En ambientes naturales, las plantas se encuentran en constante interacción con microorganismos que pueden ser patogénicos o benéficos. El tipo de interacción estará mediada por un intercambio de señales entre estos dos organismos. En hongos, unas de las principales moléculas implicadas en la interacción son las moléculas tipo efector, que son capaces de alterar la fisiología, función y estructura de otros organismos, para facilitar los procesos de infección y/o activación de la defensa vegetal. Las moléculas efectoras han sido ampliamente estudiadas en microorganismos patogénicos y desde hace relativamente poco tiempo, se comenzaron a reportar en microorganismos benéficos, como en el caso de especies del género Trichoderma spp.

Trichoderma spp. es ampliamente usado en la agricultura para combatir microorganismos patógenos de plantas. Además, se ha visto que Trichoderma tiene la capacidad de mejorar el crecimiento y sistema de defensa de la planta, a través de la liberación de diversas moléculas, entre ellas moléculas efectoras, que le permiten interactuar con diferentes cultivos de interés agrícola. Con el fin de dar a conocer más acerca de los múltiples beneficios de este hongo, la presente plática se centrará en explicar la función de algunas moléculas efectoras reportadas en Trichoderma, así como su efecto sobre plantas