Convocatoria
El Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Guadalajara, la Facultad de Ingeniería de La Universidad Autónoma de Campeche, el Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco
Invitan a
Académicos, estudiantes, productores agrícolas, pecuarios y pesqueros, industriales de alimentos, dependencias de gobierno, así como público en general a participar en el 3er Congreso Nacional de Secado, Cocción y Refrigeración Solar de Alimentos, a efectuarse del 21 al 25 de noviembre de 2022, en su modalidad híbrida (presencial y virtual).
La conservación, preservación y procesamiento de alimentos forma parte de una bien estructurada cadena alimentaria, en donde el secado, la cocción y la refrigeración son tecnologías ampliamente utilizadas, que contribuyen a la seguridad y al abasto alimentario. En este sentido la integración de la energía solar en los procesos industriales, permitirá obtener un sustancial ahorro de energía con un mínimo impacto ambiental, coadyuvando al desarrollo económico y social de las zonas rurales, así como al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
El 3 er Congreso Nacional de Secado y Cocción Solar de Alimentos, tiene por objetivo crear un espacio para dar a conocer el avance científico, tecnológico e innovador de las tecnologías de secado, cocción y refrigeración solar de alimentos, llevados a cabo a nivel nacional e Iberoamericano. Promover el intercambio de experiencias, y analizar el potencial de participación generalizada de estas tecnologías en los programas nacionales e internacionales estratégicos de fomento a la generación de industrias agrícolas, pecuarias y pesqueras.
Para participar en el 3 er Congreso Nacional de Secado y Cocción Solar de Alimentos, se deberán seguir las bases de la convocatoria y cumplir con las fechas establecidas. Se tendrán las siguientes actividades: cursos-talleres de eficiencia energética, secado, cocción y refrigeración solar de alimentos, conferencias magistrales, una mesa redonda, sesiones de carteles y presentaciones orales, un concurso de dibujo infantil y de fotografía y video alusivos a la temática del congreso.
¿Cómo puedo participar?
Podrás participar en múltiples actividades, y de diferentes maneras. Si únicamente te interesa asistir como oyente a las presentaciones, y conferencias magistrales, tu participación será como asistente. Si deseas presentar algún trabajo en el programa científico técnico ya sea como presentación oral o cartel, tu participación será como presentador de artículo. Conoce las bases para cada modalidad a continuación
Bases
- Podrán participar todas las personas que realicen el proceso de registro al 3 er Congreso Nacional de Secado, Cocción y Refrigeración Solar de Alimentos, como se indica en https://consycsa.ier.unam.mx/registro dentro de las fechas establecidas
- Deberán registrar su pago dentro de las fechas establecidas
Presentador de artículo
IMPORTANTE: AQUELLOS TRABAJOS QUE NO HAYAN PAGADO SU INSCRIPCIÓN ANTES DEL 11 DE NOVIEMBRE DE 2022, NO SE PUBLICARÁN EN LAS MEMORIAS NI PROGRAMARÁ EN EL EVENTO.
Presentación Oral
- – La presentación oral debe seguir el formato establecido en la página del evento.
- – La presentación oral tendrá una duración máxima de 15 minutos, más 5 minutos de preguntas y comentarios dirigidos a los panelistas.
- – Una vez aceptado el trabajo en la modalidad de presentación oral, el Comité Organizador asignará una fecha y hora definida para la exposición. Se solicitará que los ponentes que participen de manera virtual estén conectados 15 minutos previos a su presentación para evitar contratiempos.
Presentación de carteles
- – La presentación de cartel tendrá una duración máxima de 5 minutos, más 5 minutos de preguntas y comentarios dirigidos a los panelistas.
- – Los carteles deberán elaborarse de acuerdo con el formato y tamaño establecidos.
- – Una vez aceptado el trabajo en la modalidad de presentación de cartel, el Comité Científico Organizador asignará una fecha y hora para la exposición del cartel en la plataforma virtual.
Talleres
Dentro del marco del 3 er Congreso Nacional de Secado, Cocción y Refrigeración Solar de Alimentos se llevarán a cabo cuatro diferentes Cursos-Talleres dirigidos a estudiantes, académicos y público en general: Eficiencia Energética, Secado Solar, Cocción Solar y Refrigeración Solar. Estos Cursos-Talleres se llevarán a cabo el 21 y 22 de noviembre de 2022.
Para participar es necesario registrarse en el taller y realizar su pago antes del 11 de noviembre.
Concurso de dibujo infantil y fotografía y video
Revisa las bases del concurso en la página del evento.
Fechas límite
Registro y envío de resúmenes: del 2 de mayo al 1 de julio de 2022.
Notificación de aceptación: 4 al 8 de julio de 2022.Recepción de trabajo en extenso: 25 de septiembre de 2022.
Envío de correcciones: 14 de octubre de 2022.
Recepción de trabajo final y presentaciones: 28 de octubre de 2022.
Recepción de pagos: 18 de julio a 11 de noviembre de 2022
Costos
|
Congreso VIRTUAL |
Congreso PRESENCIAL |
Público en general |
$3,500 |
Pendiente |
Académicos |
$3,000 |
Pendiente |
Estudiantes |
$1,500 |
Pendiente |
|
Taller VIRTUAL |
Taller PRESENCIAL |
Público en general |
$350 |
Pendiente |
Académicos |
$600 |
Pendiente |
Estudiantes |
$700 |
Pendiente |
El pago de inscripción al congreso, incluye la participación a uno de los cursos ofertados, constancias de participación del congreso y taller, ,y la publicación de su trabajo en las memorias del congreso Únicamente taller: Incluye la inscripción a un taller, material del taller y constancia de participación Todo los costos incluyen IVA.
Toda la comunicación del evento y envío de archivos se dará a través de la página de internet.
Para dudas específicas escribir a consycsa@ier.unam.mx
Comité Organizador
Dr. Erick César López Vidaña
CONACYT – Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C
Dra. Beatriz Castillo Téllez
Responsable de la Universidad de Guadalajara
Dra. Margarita Castillo Téllez
Responsable de la Universidad Autónoma de Campeche
Dr. Octavio García Valladares
Responsable del Instituto de Energías Renovables UNAM
Dr. Rubén Dorantes
Responsable de la Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco
Dr. Isaac Pilatowsky Figueroa
Investigador invitado
Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, CIICAP
Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Dr. Alfredo Domínguez Niño
Dr. Wilfrido Rivera Gómez Franco
Ing. Ana Lilia César Munguía
Instituto de Energías Renovables UNAM
Dr. Javier Alejandro Hernández Magallanes
Universidad Autónoma de Nuevo León
Para más información:
https://consycsa.ier.unam.mx
Atentamente
Comité Organizador del Congreso Nacional de Secado y Cocción Solar de Alimentos
CoNSyCSA 2022