Se incorpora el Centro de Investigación en Materiales Avanzados a la red ECOS de SECTEI

CIMAV-SECTEI


11 de marzo de 2024

Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. (CIMAV) y La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) firmaron un Convenio de Adhesión del CIMAV a la Red ECOs, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, al colaborar en proyectos conjuntos y formar recursos humanos altamente capacitados en áreas como el agua, la calidad de aire y semiconductores.

La titular de la SECTEI, Ofelia Angulo Guerrero, destacó la experiencia que tiene el CIMAV en temas de medio ambiente y en específico en el tema de semiconductores, lo que contribuirá a atender proyectos de la Red ECOs de gran envergadura a nivel nacional.

Manifestó que es tarea tanto de la población como de quienes están involucrados en la ciencia y la tecnología, tomar acciones para hacer frente a los retos ambientales que se presentan en la capital, el país y en el mundo.

“La ciencia no tiene fronteras y es a través de la colaboración que podemos avanzar más rápidamente hacia la atención de los desafíos que vivimos como sociedad”, indicó.

Por su parte, la directora del CIMAV, Leticia M. Torres Guerra, señaló que a través de esta alianza esperan obtener beneficios concretos que contribuyan al desarrollo económico y social, así como a la generación de oportunidades para la comunidad científica y tecnológica.

Detalló que la colaboración busca impulsar la investigación básica, de frontera y aplicada que coadyuve al desarrollo de tecnologías innovadoras y a la transferencia de conocimientos en sectores estratégicos.

El CIMAV pertenece al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y tiene como vocación la investigación científica y desarrollo tecnológico en ciencia de materiales, energía y cuidado del medio ambiente.

Además de ser la sede del Laboratorio Nacional de Nanotecnología, Nanotech y por ello brinda apoyo a investigadores de todo el país para atender sus necesidades en temas de caracterización de materiales nanométricos y nanoestructurados.

ESTE MATERIAL TIENE FINES EXCLUSIVAMENTE INFORMATIVOS Y CON MOTIVO DEL INICIO DEL PERIODO DE CAMPAÑAS DEL PROCESO ELECTORAL 2023-2024

Convenio de Colaboración para Impulsar Innovación en Durango

El pasado 29 de noviembre, en la Secretaría de Desarrollo Económico de Durango, se llevó a cabo la firma de un convenio entre el CIMAV Subsede Durango y la SEDECO. El Dr. Ignacio Ramiro Martín Domínguez, coordinador del departamento de ingeniería sustentable del CIMAV, y el Ing. Alfredo Herrera Deras, Secretario de Desarrollo Económico del Estado, encabezaron el evento.

Entre los presentes estuvieron la Dra. María Teresa Alarcón Herrera y el M.G Rolando Alvarado Barrera del CIMAV, así como representantes clave de la SEDECO, incluyendo al Lic. Oscar Alejandro Galván Santoyo y al L.A José Ricardo López Solís.

El convenio busca impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico para fortalecer la innovación empresarial en Durango, con un enfoque particular en áreas como energía y medio ambiente. Durante la firma, se destacó la importancia de esta colaboración para el crecimiento científico y el progreso industrial en la región.

El Dr. Ignacio presentó las capacidades del CIMAV mediante una exposición, enfocándose en la relevancia de esta asociación para abordar proyectos de interés común entre ambas entidades.


18ª Conferencia de Polímeros del Pacífico

Del 3 al 7 de diciembre, Puerto Vallarta, Jalisco, se llevó a cabo la 18ª Conferencia de Polímeros del Pacífico. Este evento excepcional reunió a destacados expertos en un Programa Científico de renombre internacional.

El evento presentó 8 conferencias plenarias, múltiples sesiones orales y una feria de posters científicos, todo enfocado en áreas clave como la síntesis de polímeros, la física y caracterización de estos materiales, los biopolímeros, y el uso de materiales poliméricos en tecnologías avanzadas, entre otros temas relevantes.

Destacamos especialmente el papel fundamental del Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C., uno de los pilares organizativos de esta destacada conferencia, esfuerzo encabezado por investigadores de CIMAV SubSede Monterrey
Galería del evento en: The 18th Pacific Polymer Conference



El CIMAV participa en el “Primer Foro de Encuentro para la Disposición de Residuos Sólidos en el Estado de Chihuahua: Retos Soluciones”

El Centro de Investigación en Materiales Avanzados participa en el “Primer Foro de Encuentro para la Disposición de Residuos Sólidos en el Estado de Chihuahua: Retos Soluciones”

Con el objetivo de identificar y analizar los desafíos existentes en la disposición de residuos sólidos en la entidad, así como el facilitar el intercambio de mejores prácticas y conocimientos entre las diversas partes, con el propósito de abordar de manera integral los problemas relacionados con la gestión de residuos en el Estado.

El Ing. Gabriel Valdez, titular de la SDUE, anfitrión y coordinador del evento, destacó y agradeció el claro involucramiento en el tema, al Centro de Investigación en Materiales Avanzados CIMAV, y a la Universidad La Salle Chihuahua; así mismo resaltó la idea de que la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, no es solo una necesidad, sino una responsabilidad que todos compartimos; “al adoptar prácticas sostenibles, no solo mejoramos nuestra calidad de vida, sino que también contribuimos al bienestar del planeta”, recalcó.

La Dra. Leticia M. Torres Guerra, Directora General del CIMAV dijo “desde la trinchera del CIMAV, impulsamos la ciencia y tecnología con un enfoque hacia la incidencia y la solución de problemas regionales y nacionales en temas como agua, aire, energía y por supuesto gestión de residuos.

Como comunidad, debemos asumir la responsabilidad de adoptar prácticas sostenibles en nuestra vida diaria, educar a otros sobre la importancia de estos temas y proponer soluciones desde la ciencia, tecnología e innovación, que incidan en el bienestar colectivo y por supuesto, del cuidado del medio ambiente. Me pronuncio a favor de un futuro más limpio, sostenible y saludable para los jóvenes y las generaciones que vienen.
Juntos, sociedad, gobierno, academia y los sectores productivos, podemos marcar la diferencia y trabajar en la búsqueda de un mundo donde la disposición de residuos sólidos no sea un problema, sino un conjunto de oportunidades para construir un futuro mejor.”

Dentro del Programa se contó con las ponencias de expertos locales y nacionales que desarrollaron ante los asistentes las perspectivas de la gestión de residuos desde el ámbito gubernamental, académico, de financiamiento y operativo.

Sumado a los expositores, se tuvo la colaboración de las firmas de Yvasa, la cual ha incursionado en la administración y operación del relleno sanitario municipal de Ciudad Juárez y de la empresa URMO, esta dedicada a elaboración de proyectos y estudios para rellenos sanitarios.

Al evento se dieron cita alrededor de 140 asistentes, entre los que destacan las autoridades municipales de Nuevo Casas Grandes, Satevó, Rosales, Cuauhtémoc, Aquiles Serdán, Delicias, Ciudad Juárez, Meoqui, Camargo, Allende, Guerrero, Rosario, Manuel Benavides, Ojinaga, Ascensión, Belisario Domínguez, Santa Isabel, Coronado, Camargo, Saucillo, Villa López, Parral y Chihuahua; contando además con la participación de la SEMARNAT, del Servicio Geológico Mexicano, y del sector académico enmarcado por la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Universidad Politécnica.


Estudiante del CIMAV recibe el Premio extraordinario del máster de ciencia y tecnología química de la Universitat de les Illes Balears


Felicitaciones
a Jennifer Mabel Luna Díaz, estudiante del Posgrado en Ciencia y Tecnología Ambiental del CIMAV, por haber conseguido el Premio extraordinario del máster de ciencia y tecnología química de la Universitat de les Illes Balears (UIB, España), del año académico 2021- 2022.El CIMAV tiene un convenio de doble titulación con este programa de la UIB.

Este premio fue concedido por la Comisión Académica de la UIB el 10 de marzo de este año, y entregado por el rector de dicha institución, el Dr. Jaume Carot, el 5 de mayo del presente, en la ceremonia de clausura de la VIII Semana del Postgrado en la UIB.

En este evento, se dieron a conocer los nombres de los mejores alumnos de cada uno de los diferentes programas de estudios de máster del ciclo 2021-2022, quienes se hacen acreedores al llamado Premio Extraordinario. En la UIB, aproximadamente 1300 alumnos estudian un máster, de los cuales 10% son extranjeros.

Enhorabuena
a Mabel Luna por este reconocimiento como la mejor estudiante de ese programa de posgrado, lo que habla de su esfuerzo, disciplina y perseverancia.

El CIMAV en conjunto con Malvern Panalytical México, realizaron un taller dedicado a la industria minera.

Centro de Investigación en Materiales Avanzados S. C. en conjunto con Malvern Panalytical México, realizaron un taller dedicado a la industria minera.

Este pasado 19 y 20 de abril, Malvern Panalytical en las instalaciones del CIMAV realizaron en conjunto el 35th OMA Ore And Minerals Workshop en las instalaciones del CIMAV, con el objetivo proporcionar a profesionales de la minería involucrados en análisis de minerales, una visión general de las técnicas analíticas tales como la espectrometría de fluorescencia de rayos X, difracción de rayos X, infrarrojo cercano, fusión para preparación de muestras, analizadores en línea, automatización para el proceso de producción, y análisis de tamaño de partícula, desde la extracción hasta el control de calidad y los impactos ambientales.

El evento tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Investigación en Materiales Avanzados en la ciudad de Chihuahua, México, y contó con la participación de expertos en el campo de la minería, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con los asistentes.

Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las últimas tecnologías y herramientas tanto de Malvern Panalytical y del CIMAV utilizadas en la industria minera, así como de interactuar con expertos en el campo y de establecer contactos con otros profesionales del sector.

Desde el Centro de Investigación en Materiales Avanzados S. C. y Malvern Panalytical México, agradecemos a todos los participantes por su asistencia y por hacer posible este exitoso taller, que esperamos sea el primero de muchos otros que contribuyan al desarrollo y mejora continua de la industria minera en México y en el mundo.

Firma Convenio el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado de Chihuahua.

El día de hoy se firmó el convenio de colaboración entre el Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado de Chihuahua.

En representación de la Dra. Leticia M. Torres Guerra Directora General del CIMAV, el Dr. Alfredo Aguilar Elguezabal Director Académico recibió en las instalaciones del centro al M.DU. Gabriel Martín Valdez Juárez, Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología para realizar en conjunto el acto protocolario para la firma del convenio de colaboración entre ambas instituciones.

En su participación el Dr. Aguilar dió la bienvenida a los asistentes y mencionó que, en CIMAV tienen un aliado estratégico para trabajar en conjunto poniendo a su disposición infraestructura y personal altamente calificado para contribuir a impulsar el desarrollo sustentable del Estado de Chihuahua.

Por su parte el M.DU. Gabriel Martín Valdez Juárez, Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología dijo: “Desde nuestro primer acercamiento hablamos de un trabajo conjunto que pueda retribuir con la labor del CIMAV y de la SEDUE a los chihuahuenses y creó la firma de este convenio, será el punto de partida para lograrlo. Por parte de CIMAV estuvieron presentes el Dr. César Modesto de Planeación y Vinculación, así como la Dra. Luz Leal Quezada y el M.C. Luis Lozoya Márquez del Departamento de Medio Ambiente y Energía así como personal del Área de Vinculación.

Concluye con éxito el XXXV Congreso Nacional de la Sociedad Polimérica de México A.C.

Del 17 al 21 de octubre se llevó a cabo el XXXV Congreso Nacional de la Sociedad Polimérica de México A.C. en la Subsede del Centro de Investigación en Materiales Avanzados de Monterrey.

Con la participación de más de 130 asistentes, la Sociedad Polimérica de México A. C. presidida por la Dra. Tania Lara y Comité organizador del congreso, llevaron a buen término las actividades dentro de las cuales fueron Conferencias Plenarias, Conferencias, Cena, Talles donde alguno de los tópicos fueron: Polímeros para Aplicaciones Avanzadas, Nanocompósitos y Materiales Híbridos Poliméricos, Síntesis de Polímeros, entre otros.

También se contó como sede el CIBYN – FCQ – UANL en el cual se llevó a cabo la inauguración y la clausura de dicho congreso cabe mencionar que en dichos eventos se contó con la presencia de la Dra. Leticia M. Torres Guerra, Directora General del CIMAV, la Dra. Perla Elizondo Martínez, Subdirectora Académica de

Química Industrial de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL con el Dr. José Rubén Morones Ramírez, Director del Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología (CIBYN) la Dra. Odilia Pérez Camacho, Secretaria General de la Sociedad Polimérica de México y Dra. Virginia Collins Directora de la Subsede Monterrey.

“Agradezco a todos los que asistieron a este congreso y quiero aprovechar para decirles que las puertas del CIMAV permanecen abiertas para hacer colaboraciones e investigación, también ponemos a la orden nuestros cursos, servicios y posgrados para que en cualquier proyecto no duden en considerarnos como un gran aliado estratégico.” agregó la Dra. Torres en su discurso de clausura.

Este Congreso enmarca también las actividades del XXVIII Aniversario del CIMAV.

Reunión mensual del Grupo Entidad Mexicana de Acreditación A.C

El día de hoy 26 de septiembre del año en curso, se llevó a cabo la reunión mensual del Grupo Entidad Mexicana de Acreditación A.C ema Regional, siendo el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. por ésta ocasión, sede del evento.

Los GER´s son equipos de trabajo multidisciplinarios conformados por representantes de diferentes sectores para fortalecer el Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación de la Conformidad (SISMENEC).

Durante la reunión se expusieron temas sobre nuevas acreditaciones, estándares, ventajas de estar acreditados, reconocimientos internacionales, promociones, y descuentos etc; así también escuchar las inquietudes y solicitudes de los asistentes, registradas por la representante de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., Ing. Graciela Carmona.

Tuvimos la oportunidad de presentar nuestras capacidades y servicios tecnológicos además de realizar un recorrido por los laboratorios acreditados siendo del agrado y satisfacción de los asistentes.

Agradecemos a todos los involucrados para concluir con éxito ésta visita.