El plan de estudios del Doctorado en Ciencia de Materiales ofrece a sus estudiantes una formación de alto nivel académico, caracterizada por cuatro ejes centrales:
- Desarrollar una formación de excelencia multidisciplinaria en el campo de la Ciencia de Materiales; que comprenda el estudio de la síntesis, el procesamiento, la estructura y las propiedades de los materiales.
- Formar a los estudiantes para el dominio de diversas técnicas analíticas, experimentales y computacionales, relacionadas con el diseño, la caracterización y la evaluación de los materiales.
- Formar investigadores con altos niveles de excelencia, ética, originalidad e independencia científica.
- Capacitar a los estudiantes para vincularse a los diferentes sectores de la sociedad mediante la investigación orientada a resolver las problemáticas actuales.





Poseer una clara vocación hacia la investigación básica y aplicada, con aptitud para realizar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación e interés en aplicar el conocimiento con visión emprendedora, que muestren las siguientes características:
Atributos de valores
- Respeto hacia la interculturalidad, creencias, valores e ideas de las personas.
- Hacer uso de los principios éticos y morales.
- Responsabilidad hacia un desarrollo sustentable.
- Cumplir con todas sus obligaciones.
- Cumplir y hacer cumplir los lineamientos establecidos en los procedimientos de la institución.
Atributos de competencia
- Capacidad para trabajar en grupo.
- Administración adecuada de los recursos y el tiempo.
- Tendencia hacia el análisis de problemas.
- Facilidad de expresión.
- Capacidad de pensamiento crítico y reflexivo.
- Capacidad de pensamiento lógico matemático.
Atributos de conocimiento
- Propios de un egresado de un programa de maestría afín a las Ciencias Exactas e Ingeniería.
- Interés en ampliar las líneas de conocimiento adquiridas.
- Disponibilidad suficiente para desarrollar las metodologías necesarias para llevar a cabo tareas investigativas.
- Capacidad de administrar el tiempo para hacer eficiente el uso de los recursos de la institución.
Atributos de habilidades
- Ser proactivo y propositivo.
- Destreza analítica.
- Habilidad en competencias instrumentales.
- Aprender de forma autónoma.
- Capacidad de transmitir el conocimiento.
De acuerdo con el Reglamento de Becas de CONACYT, el estudiante deberá ser de tiempo completo. No obstante, si el estudiante no requiere beca se analizará su ingreso con base a sus características particulares de dedicación al programa.
El egresado del Doctorado en Ciencia de Materiales, desarrollará las siguientes competencias:
Competencias cognitivas
- El egresado tendrá la capacidad de realizar investigación científica con sentido creativo, crítico, objetivo y con una comprensión profunda del estado del arte de su campo de especialidad.
- El egresado tendrá la capacidad de adaptase al mercado laboral, aprovechando las oportunidades teniendo en cuenta reorientarse hacia tendencias novedosas importantes en su campo o campos nuevos requeridos por su entorno profesional.
- El egresado será capaz de generar conocimiento de forma autodidacta, original, innovadora e independiente para el enriquecimiento del conocimiento de la Ciencia e Ingeniería de Materiales que sean aplicables en la industria y/o en la academia.
- El egresado tendrá los conocimientos necesarios para aportar la componente científica del trabajo de un profesor universitario en disciplinas afines a la Ciencia e Ingeniería de Materiales.
Competencias instrumentales
- Desarrollar capacidades metodológicas para el manejo de equipo científico, entendimiento de técnicas experimentales y uso de laboratorio afines a la ciencia de materiales.
- El egresado será capaz de crear o adaptar nuevas técnicas experimentales de medición, de cálculo y/o de síntesis, así como establecer procedimientos de operación de equipos e instrumentos;
- Aplicar con conocimiento y rigor científico las técnicas experimentales y/o modelos teóricos aprendidos durante su formación.
- Procurar sistemáticamente la comprensión objetiva de los resultados experimentales y/o teóricos obtenidos.
- Desarrollar competencias docentes para la conducción de grupos de aprendizaje de Educación Superior y Posgrado en el uso de técnicas experimentales y/o modelos teóricos aprendidos durante su formación.
Competencias valorales
- Capacidad de ejercer con valores éticos su actividad profesional. El egresado adquirirá los valores que deben caracterizar al científico y a su actividad, tales como: la disciplina, el respeto, la honestidad y el compromiso con la verdad.
- El egresado de este programa estará en capacidad de desarrollar actitudes como: curiosidad, disposición al análisis reflexivo y crítico, disposición a la discusión, valoración de argumentos distintos a los propios, autoconfianza, imaginación, creatividad, responsabilidad social, respeto y tolerancia por las personas y las ideas, espíritu colaborativo.
- Capacidad de realizar investigación científica, desarrollo tecnológico y/o formación de recursos humanos con criterios de excelencia y profesionalismo
- Capacidad de liderazgo en el ámbito del conocimiento de la Ciencia e Ingeniería de Materiales para contribuir a impulsar el desarrollo sustentable regional y nacional de los sectores productivo y social.
Objetivo general: Formar investigadores con altos niveles de excelencia, ética, originalidad e independencia científica.
El plan de estudios del Doctorado en Ciencia de Materiales ofrece a sus estudiantes una formación de alto nivel académico, caracterizada por cuatro ejes centrales:
- Desarrollar una formación de excelencia multidisciplinaria en el campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales; que comprenda el estudio de la síntesis, el procesamiento, la estructura y las propiedades de los materiales.
- Formar a los estudiantes para el dominio de diversas técnicas analíticas, experimentales y computacionales, relacionadas con el diseño, la caracterización y la evaluación de los materiales.
- Formar a los estudiantes para la divulgación de la investigación en forma de publicaciones y conferencias.
- Capacitar a los estudiantes para vincularse a los diferentes sectores de la sociedad mediante la investigación orientada a resolver las problemáticas actuales.
Metálicos
Objetivo general: Adquirir conocimientos fundamentales sobre estructura, síntesis, caracterización, propiedades, simulación y aplicaciones de materiales metálicos.
Cerámicos
Objetivo general: Adquirir conocimientos fundamentales sobre estructura, síntesis, caracterización, propiedades, simulación y aplicaciones de materiales cerámicos.
Polímeros
Objetivo general: Adquirir conocimientos fundamentales sobre estructura, síntesis, caracterización, propiedades, simulación y aplicaciones de materiales poliméricos.
Compuestos y Funcionales
Objetivo general: Adquirir conocimientos fundamentales sobre estructura, síntesis, caracterización, propiedades, simulación y aplicaciones de materiales compuestos y funcionales. En esta categoría se consideran sensores, catalizadores, películas delgadas, semiconductores, celdas de combustible, entre otros.
Artículo 14
A cada uno de los alumnos inscritos en el programa de doctorado se les asignará un Comité tutoral, que se integrará por al menos tres tutores acreditados, uno de los cuales deberá de ser de una entidad ajena al CIMAV. Cada alumno contará con al menos un Director de Tesis.
Artículo 15
Podrá ser Director de Tesis o miembro de un comité tutoral cualquier académico del CIMAV o de otra institución, que sea acreditado por el Comité de Estudios de Posgrado, y que reúna además los siguientes requisitos:
Para maestría:
- Contar con el grado de maestría o doctorado;
- Estar dedicado a la investigación, formación de recursos humanos y vinculación con la industria como actividades principales, y
- Tener una producción académica o profesional reciente, demostrada por obra publicada de alta calidad o por obra académica o profesional reconocida.
Para doctorado:
- Contar con el grado de doctor y, en el caso del sistema abierto, ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, al menos;
- Estar dedicado a la investigación, formación de recursos humanos y vinculación con la industria como actividades principales,
- Tener una producción académica reciente, demostrada por obra publicada de alta calidad, derivada de su trabajo de investigación original, y
- En el caso de Director de Tesis, cumplir con los parámetros establecidos en la tabla de ponderación del análisis de productividad del personal científico.
Nombre del estudiante | Asesor | Tesis |
---|---|---|
Karla Josefina Santacruz Gómez | Martín Rafael Pedroza Montero | Uso de Nanopartículas Luminiscentes para Estudiar los Efectos Químico y Térmico por Radiación en Células |
Benito Cervantes Sánchez | José Alberto Duarte Moller | |
Jesús Antonio Bencomo Cisneros | José Martín Herrera Ramírez | Análisis de la Anisotropía en Fibras de Carburo de Silicio Mediante Ensayos de Microtensión y Nanoindentación y Simulación Teórica |
Elcin Coskun | Erasto Armando Zaragoza Contreras | Synthesis and characterization of polyaniline/graphene composites |
Mercedes Yudith Ortega López | Virginia Hidolina Collins Martínez | Estudio de Ferritas Tipo MeFe2O4 (Me=Co, Ni y Cu) como Fotocatalizadores para Genereación de H2 a partir de la Molécula del Agua y Luz Visible |
Joel Odelin Novelo Segura | Abel Hurtado Macías | Estudio de Propiedades Microestructurales, Mecánicas y Térmicas de Aleaciones Nanoestructuradas AuCu en Forma de Película Delgada |
Alma Rocío Rivera Gómez | José Alberto Duarte Moller | Películas Delgadas de CdTe/CdS/ITO: Caracterización de CdTe/CdS Depositadas por Baño Químico/CSSSR |
Jorge Antonio Ortíz Prieto | Guillermo González Sánchez | Remoción de Cobre y Plomo en solución acuosa mediante columnas empacadas de biosolidos. |
Víctor Hugo Martínez Landeros | Francisco Servando Aguirre Tostado | Development and characterization of organic and inorganic semiconductors for flexible electronics applications |
Idolina del Carmen Monárrez García | José Alberto Duarte Moller | Efecto del pH en la emisión de segundo armónico en cristales de L-Treonina:KCI y L- Treonina:NaNO3 |
Octavio Raúl Hinojosa de la Garza | María Elena Montero Cabrera | Distribución Potencial de Elementos Radiactivos Mediante Modelos Basados en el Nicho Ecológico Espacial |
Temístocles Mendivil Reynoso | Rafael Ramírez Bon | Estudio de Transistores FET de CdS por diferentes formulaciones mediante baño químico |
Vicente Betance Oliveros | José Alberto Duarte Moller | |
Thelma Esther Novelo Moo | Patricia Amézaga Madrid | Estudio y Caracterización de las Propiedades Morfológicas y Resistividad Eléctrica en Sistemas Au/Cu/Si |
Gerardo Gutierrez Heredia | Francisco Servando Aguirre Tostado | Thin Film Devices For Flexible Applications Based on Pentacene and Zinc Oxide Semiconductors |
Manuel de Jesús Pellegrini Cervantes | Alberto Martínez Villafañe | Durabilidad de Morteros con Reemplazos de Ceniza de Cascarilla de Arroz y NANO-SiO2 |
Javier Camarillo Cisneros | Roberto Martínez Sánchez | Efecto de la Adición de Ce/La y Ni en una Aleación Al-Si-Cu, Estudio Experimental y Teórico |
Antonio Ramos Carrazco | Alejandro López Ortiz | Crecimiento y caracterización de nanoestructuras de InxGa1-xN depositadas por CVD y MOCVD sobre substratos de Si y Au/SiO2 |
Jorge Oswaldo Rivera Nieblas | Jesús Santos Castillo | Síntesis y Estudio de Películas Delgadas de PbS y Nanopartículas de CdS como Materiales Base para Celdas Solares Híbridas |
Gema Trinidad Ramos Escobedo | Erasmo Orrantia Borunda | Estudio de la Aglomeración de Partículas Finas de Carbón con Reactivos Químicos y Biológicos |
Diego Velasco Soto | José Andrés Matutes Aquino | Síntesis y Estudio de Monocristales Superconductores de FeSe0.5Te0.5 |
Abraham Mendoza Cordova | Mario Flores Acosta | Activación de Zeolita natural, para alojar materiales nanoestructurados. |
Cinthia Jhovanna Pérez Martínez | Teresa del Castillo Castro | Bioactivación de Polianilina para Aplicaciones Biomédicas |
Jesús Adrián Baldenebro López | Mario Daniel Glossman Mitnik | Evaluación de la Eficiencia de una Celda Solar Sensibilizada por Colorante Mediante el Modelado Molecular y la Teoría de Funcionales de la Densidad |
Felipe Carlos Vásquez | Francisco Paraguay Delgado | Síntesis y Estudio de Óxido de Estaño Micro y Nanoestructurados |
Luis Andrés Burrola Gándara | José Andrés Matutes Aquino | Propiedades Magnetocaloricas y Transiciones de Fase en Manganitas y Aleaciones de SmCoFe |
Rosalia Ruiz Santos | José Guadalupe Chacón Nava | Desarrollo y Caracterización de Nanocompuesto PVA / HAp por Electrohilado y su Respuesta Biológica |
David Ley Domínguez | José Andrés Matutes Aquino | Resonancia ferromagnética y corrientes de espín en películas magnéticas |
Engelbert Huape Padilla | Alberto Martínez Villafañe | Fabricación y Caracterización de Aluminuros de Fe, Ni y Ti para Aplicaciones en Alta y Baja Temperatura |
Damián Moctezuma Enríquez | Jesús Manzanares Martínez | Estudio de Propiedades Ópticas y Acústicas de Cristales Foxónicos |
Roberto Carlos Carrillo Torres | Marcelino Barboza Flores | Método Fototérmico para la Detección Temprana y Tratamiento de Cáncer Mediante Sistemas Nanoestructurados |
Gabriel Rojas George | Armando Reyes Rojas | Nucleación y Crecimiento de Películas Delgadas de BiFe03 Dopadas con Ba2+, Co2+ y Ni2+: Efecto Ferroeléctrico Y Ferromagnético en Función del Grado de Distorsión R3c |
Mario Sánchez Carrillo | Alberto Martínez Villafañe | Efecto de la corrosión en aleaciones Ni-Mn-Ga, Co-Ni-Ga y Ni-Fe-Ga |
Nora Aydeé Sánchez Bojorge | Norma Rosario Flores Holguín | Caracterización teórica de tintes pertenecientes a la familia de antocianinas de la Vitis Vinifera para su aplicación en DSSC |
Rosa Elena Ramírez García | Liliana Licea Jiménez | Estudio de recubrimientos de alto control solar sobre vidrio sódico cálcico vía sol-gel |
Miguel Angel Velasco Soto | Sergio Alfonso Pérez García | Desarrollo de Celdas Solares Poliméricas usando derivados de grafeno |
Blanca Elizabeth Monárrez Cordero | Patricia Amézaga Madrid | Simulación Teórica de la Síntesis y Estudio de las propiedades Microestructurales de Nanopartículas de Magnetita Obtenidas por AACVD para su Aplicación en la Remoción de Arsénico |
Ignacio Alberto Estrada Royval | Alberto Díaz Díaz | Proceso de Pos-curado, Viscoplasticidad y Modelado del Comportamiento Mecánico de Adhesivos Estructurales |
Francisco Javier Baldenebro López | José Martín Herrera Ramírez | Estudio Numérico-Experimental de Fibras de PET y su Comportamiento en una Matriz de Concreto |
Juan Pablo Flores de los Ríos | Miguel Ángel Neri Flores | Comportamiento de Inhibidores “Verdes” en la Corrosión de Acero 1018 en Medios Ácidos |
Teresita Concepción Medrano Pesqueira | Martín Rafael Pedroza Montero | Nanopartículas huecas de Au como marcadores/calentadores para aplicaciones biomédicas |
Angélica Sáenz Trevizo | Patricia Amézaga Madrid | Desarrollo por AACVD y Caracterización de Multicapas Nanoestructuradas con Aplicación en Fotocatálisis |
Francisco Octavio Pérez Blanco | Erasto Armando Zaragoza Contreras | Correlación entre la percolación eléctrica y las propiedades mecánicas reológicas y térmicas de composites de matriz termoplástica y cargas Core-Shell electro-conductiva |
Rody Abraham Soto Rojo | Mario Daniel Glossman Mitnik | Evaluación Computacional de la Estructura y Propiedades Moleculares de Polifenoles y Cumarinas para Uso en Celdas Solares Sensibilizadas por Colorante |
Wendy Margarita Chávez Montes | Guillermo González Sánchez | Estudio de las Propiedades Termomecánicas del Nanocompósito PLA/C3OB con Distintos Pesos Moleculares Después de ser Sometido a Condiciones de Intemperismo Acelerado |
María Cristina Maldonado Orozco | Francisco Espinosa Magaña | Estudio de Nanofibras de Perovskita con Estructura ABO3 Puras y Dopadas con Mn |
Alejandro Arzola Rubio | Francisco Paraguay Delgado | Síntesis y estudio de óxidos semiconductores bimetálicos y trimetálicos basados en Mo O3 y W O3 |
Beatriz Alejandra García Torres | Lorena Alvarez Contreras | Nueva Ruta de Síntesis de Aerogeles de SiO2 sin Secado Supercrítico, ni Modificación Superficial |
Héctor Martínez Martínez | Tania Ernestina Lara Ceniceros | |
Alejandro Faudoa Arzate | José Andrés Matutes Aquino | Películas Delgadas de WO3 para Sensado del Gas CO2 |
Paula Rebeca Realyvazquez Guevara | José Andrés Matutes Aquino | Síntesis y Caracterización de Materiales Termoeléctricos de Alto Desempeño |
Uriel Márquez Lamas | José Bonilla Cruz | Exfoliación y funcionalización de nanoplateletas de grafito oxidado y su uso como reforzantes en la síntesis de fibras de polímero mediante la técnica de electrohilado |
Hansel Manuel Medrano Prieto | Roberto Martínez Sánchez | Efectos de la Adición de Ni, Ce y Deformación en Caliente en la Microestructura y Propiedades Mecánicas en Aleaciones de Aluminio de la Serie (3xx.x) |
Miriam Moraima Santos Beltrán | Francisco Paraguay Delgado | Influencia del Proceso de Molienda Mecánica de Alta Energía en el MoO3 Probado en la Remoción del Azul de Metileno |
Muhammad Adil Salman Aslam | Margarita Sánchez Domínguez | |
Angel Fabian Mijangos | Jaime Alvarez Quintana | Optimización de sistemas termoeléctricos nanoestructurados: del material al dispositivo |
Arturo Adrián Rodríguez Rodríguez | Margarita Sánchez Domínguez | Síntesis de nanocristales híbridos: óxido magnético-catalizador por el método de reacción en microemulsión O/W |
Claudia Ivone Piñón Balderrama | José Bonilla Cruz | Funcionalización mediante grupos sulfónicos de copolímeros de bloque y de injerto para membranas de intercambio protónico |
Josué Javier Martínez Flores | Jaime Alvarez Quintana | Exploración experimental de mecanismos alternativos para el desarrollo de dispositivos fonónicos |
María Antonia Cardona Castro | Alfredo Morales Sánchez | Fabricación de dispositivos emisores de luz flexibles (tipo LEC) a través de la incorporación de Si-QDs |
Daniela Yenthile Rodríguez Hernández | Alfredo Márquez Lucero | Influencia de la temperatura en la dispersión de luz en fibra óptica |
José Luis Bueno Escobedo | Alfredo Márquez Lucero | Estudio y desarrollo de un sistema distribuido de fibra óptica que detecte vibraciones mecánicas. |
Rocío Margarita Gutiérrez Pérez | Sión Federico Olive Méndez | Transición Ferri- a ferromagnética de películas delgadas de Mn3 Ga al doparlo con Carbono para memorias STT-MRAM |
Manuela AlejandraZalapa Garibay | Ana María Arizmendi Morquecho | Recubrimientos nanoestructurados a base de elementos de transición, utilizados en Barreras Térmicas |
Manuel Iván Romero Romero | Alfredo Aguilar Elguezabal | Diseño y fabricación de una planta para producir espuma de aleaciones de aluminio |
Lorena Carrasco Valenzuela | Alejandro Vega Rios | Diseño y estudio de la heterounión en bulto de polímeros conjugados de tipo D y A |
Claudia Angélica García Aguirre | Carlos Domínguez Ríos | Reforzamiento de aluminio con nanotubos recubiertos con una película NI-B electroles |
Daniel Armando Carballo Córdova | Francisco Espinosa Magaña | Ferromagnetismo en óxidos metálicos semiconductores, inducido por el dopaje con metales de transición y/o generación de vacancias de oxígeno |
Alonso Concha Balderrama | Armando Reyes Rojas | Desarrollo de celdas de combustible de oxido solido de baja temperatura LT-SOFC con ánodo soportado vía colada de cintas y erosión catódica |
Adriana Alvídrez Lechuga | Sión Federico Olive Méndez | Crecimiento cristalino y caracterización magneto-estructural de películas delgadas de Ge(001)Mn5Ge3Cx |
Raquel Garza Hernández | Francisco Servando Aguirre Tostado | Desarrollo de películas delgadas de Cu2ZnSnS4 y su potencial aplicación en celdas |
Sharity Morales Meza | Mario Sánchez Vázquez | Estudio teórico de ligantes pentaleno con elementos del grupo 1 y 2, y su posterior evaluación como almacenadores de hidrógeno |
Jesus Armando Leon Gil | Jaime Alvarez Quintana | Estudio fundamental del efecto de rectificación térmica en sistemas orgánicos |
Alvaro Iván Arteaga Durán | José Andrés Matutes Aquino | Resonancia ferromagnética en películas delgadas de FeCoB depositadas por evaporación catódica RF |
Mario Loya Rivera | María Antonia Luna Velasco | Nanodiamantes como vehículo para la liberación de doxorrubicina en cultivo de células de cáncer de colon |
Marco Vinicio Tovar Padilla | Jaime Alvarez Quintana | ESTUDIO DEL EFECTO DE RECTIFICACION TERMICA EN NANOESTRUCTURAS |
Juan Demetrio Cristóbal García | Francisco Paraguay Delgado | Síntesis y caracterización de semiconductor cuatanorio Cu2ZnSnS4 |
Karen Alondra Beltrán Verdugo | Lorena Alvarez Contreras | Desarrollo de catalizadores de COMO soportados sobre nanoesferas de silice y alumina funcionalizados con aminoacidos |
Luis Enrique Solorio Rodríguez | Alejandro Vega Rios | Diseño y estudio de un biomaterial composito en la rehabilitación y corrección de la corratura de la columna vertebral |
Alfredo Alán Rey Calderón | Alberto Díaz Díaz | Comportamiento no lineal de adhesivos estructurales considerando el efecto de la temperatura |
Axel Fernando Domínguez Alvarado | Alberto Díaz Díaz | Extensión del modelo M4_5n para el análisis de esfuerzos en cascarones laminados |
Edgar Eduardo Villalobos Portillo | Luis Edmundo Fuentes Cobas | Análisis de desórdenes estructurales mediante modelos y experimentos de difracción |
Jesús Ángel Estrada Ayub | Alfredo Aguilar Elguezabal | Diseño y fabricación de celdas fotovoltaicas basadas en kesterite |
José Manuel Mendoza Duarte | Ivanovich Estrada Guel | Sintetizan de compósitos de aluminio por inducción electromagnética y su efecto en las propiedades mecánicas y microestructurales |
María del Carmen Aragón Duarte | Hilda Esperanza Esparza Ponce | Evaluación del envejecimiento y propiedades mecánicas de la circonia cúbica para sustitución de la circonia tetragonal en aplicaciones dentales |
Zelma Sarahí Guzmán Escobedo | José Guadalupe Chacón Nava | Comportamiento electroquímico de aceros inoxidables super martesitico (UNS S41425) y Súper Dúpex en condiciones de corrosión asistida por flujo |
Aanuoluwapo Raphael Obasuyi | Norma Rosario Flores Holguín | Computational Comparison of the Molecular Design of Ruthernuim and some Natural Dyes as Sensitizers for Efficient DSSC |
Elijah Adesuji Temitope | Margarita Sánchez Domínguez | Development of Hierarchical Metallic Nanostructures in Bicontinuous Microemulsions and their Applications as Electrocatalysts and SERS Substrates” |
Armando Tejeda Ochoa | José Martín Herrera Ramírez | Caracterización mecánica y microestructural de aleaciones de Ti-Mg en bulk producidas mediante aleado mecánico y esfuerzos por torción a alta presión |
Dante Gabriel Sáenz Uribe | Alfredo Márquez Lucero | Estudio de la propiedades químicas de los ferrocenil-aminoacidos por métodos de química computacional |
Jesus Gutierrez Menchaca | Andrés Manuel Garay Tapia | Estudio y dise˜no de aleaciones base zinc para su aplicaci´on como recubrimiento en el proceso directo de Press-Hardening |
Lillian Vianey Tapia López | Hilda Esperanza Esparza Ponce | Síntesis y Caracterización de Compuesto Bio-cerámico como Sustituto de Hueso |
Maria Luisa Camacho Rios | Roberto Martínez Sánchez | Efecto de la dispersión de nanopartículas de grafito y nanoplatelets de grafito en una aleación de aluminio 6063 |
Paola Sarahí Cárdenas Terrazas | Lorena Alvarez Contreras | Desarrollo de materiales altamente porosos para aplicación en micro y nanofluídica |
Elpidio Zárate Rodríguez | Virginia Hidolina Collins Martínez | N/A |
Muhydeen Olakunle Adelani | María Cristina Grijalva Castillo | N/A |
Onyekachi Kalu | José Alberto Duarte Moller | Fabrication of CdMgZnO: Eu3+ nanophosphors for near-UV and blue LED-converted white-light emitting diodes and its application to general lighting |
Elizabeth Hernandez Francisco | Tania Ernestina Lara Ceniceros | SÍNTESIS DE NANOCELULOSA A PARTIR DE BIOMASA Y SU APLICACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES |
Griselda Mendoza Gomez | Lorena Alvarez Contreras | N/A |
Roberto Gómez Batres | Víctor Manuel Orozco Carmona | N/A |
Manuel Fidel Piñón Espitia | Martha Teresita Ochoa Lara | Estudio multiferroico y fluorescente de nanofibras de CuO puras y dopados con metales de transición |
Rodybeth Cruz Medina | Alejandro Vega Rios | N/A |
Teresa Darlen Carrillo Castillo | María Antonia Luna Velasco | N/A |