Laboratorio de Materiales Nanoestructurados

Este laboratorio se especializa en obtener materiales organizados a nivel nanométrico. Algunos de los tipos de estructuras nanométricas que se pueden obtener aquí son nanotubos, nanofibras, nanoesferas, películas delgadas, materiales nanoporosos, entre otros.

Estas estructuras se preparan mediante las técnicas más adecuadas según el tipo de material deseado, por ejemplo: aspersión pirolítica, tratamiento hidrotermal, emulsión directa e inversa, sol-gel, radiación ultrasónica, PVD, CVD, impresión ink-jet o spin-coating.

Las estructuras así obtenidas pueden ser de diversos materiales como polímeros naturales o sintéticos, por ejemplo: quitosano o poliestireno; polímeros conductores como polianilina, politiofenos, polipirrol, algunos bio-materiales como lípidos; además de compuestos inorgánicos como óxidos metálicos y no metálicos ya sea de silicio, aluminio, cobalto, hierro, cobre, titanio, entre otros; o bien, de elementos puros como carbono, plata, oro platino, molibdeno, etc.

El espectro de aplicaciones para estos materiales es muy amplio: catalizadores o soportes para catalizadores, pigmentos, propósitos médicos o biológicos como vehículos para fármacos o nutracéuticos, aplicaciones en dispositivos como celdas fotovoltáicas, diodos emisores de luz, sensores, baterias recargables, electrodos; o bien como refuerzo mecánico en plásticos y aleaciones metálicas. También pueden ser utilizados para impartir propiedades específicas a otros materiales como propiedades antimicrobiales, antiadherentes, repelencia al agua o a grasas y aceites, etc.

Responsable del Laboratorio:
M. C. Manuel Román Aguirre
Tel. +52 (614) 439 1186
manuel.roman@cimav.edu.mx

Programa una visita


Servicios
Conductividad eléctrica por método de 4 puntas
Ensamblado de prototipos celdas solares nanocristalinas
Extracción con solventes
formulacion de tintas M1
Medición de altas resistencias
Medición de curva IV de prototipos celdas solares nanocristalinas
modificación superficial de Nanopartículas mediante síntesis Core Shell
modificación superficial de Nanopartículas mediante síntesis de complejos químicos
Péliculas por método SILAR
Peliculas por Metodo SILAR
Prueba de absorción de agua ASTM D570
prueba de puzolanidad
Pruebas de impresión en inyectora de tintas prototipo
Reacción de fotocatalisis
Recubrimientos por dipcoating
Recubrimientos por evaporación térmica al vacio
Recubrimientos por Ink Jet
Recubrimientos por spray coating
Síntesis de Aluminatos coprecipitación simple
Síntesis de Aluminatos por método de combustión
Sintesis de calcogenuros por Hidro tratamiento
Síntesis de carburo de silicio SOLGEL
Síntesis de catalizadores nanoestructurados
Síntesis de catalizadores soportados por impregnación
Síntesis de nanoparticulas por coprecipitación por emulsión inversa
Síntesis de nanopartículas por coprecipitación por hidrotratamiento
Síntesis de nanopartículas por coprecipitación por ultrasonido
Síntesis de nanoparticulas por Sol Gel
Síntesis de nanoparticulas via emulsion directa
Síntesis de nanoparticulas via emulsion inversa
Síntesis de nanotubos de carbono
Síntesis de PEDOT
Síntesis de polianilina
Síntesis de Ppy
Síntesis y formulación de tintas para impresión InkJet
Tratamientos térmicos para Oxidación/redución/sinterizado

Galería

nanoestructurados1

nanoestructurados2

nanoestructurados3

nanoestructurados4

nanoestructurados5

nanoestructurados6

nanoestructurados7

Conatáctanos para solicitar nuestros servicios

Chihuahua:
M.M. Salomón Maloof
Tel. +52 (614) 439 1191
salomon.maloof@cimav.edu.mx
M.I.E.F. Karen Valles
Tel. +52 (614) 439 1116
karen.valles@cimav.edu.mx
Oficina en Cd. Juárez
Ing. Ana Rodríguez
Tel. +52 (656) 199 7438
ana.rodriguez@cimav.edu.mx
Monterrey:
M.C. Marisol Nevárez
Tel. +52 (81) 1156 0815
marisol.nevarez@cimav.edu.mx

Política de recepción de muestras