Concluye con éxito el XII Verano de la Investigación Científica en el CIMAV

Con la participación de 40 estudiantes de nivel licenciatura de diferentes Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana se realizó el XII Verano de la Investigación. Se presentaron 35 proyectos de investigación en la sesión de carteles.

1lugar

Obtuvo el primer lugar Héctor Alejandro Luna Solís de Ingeniería Bioquímica del Instituto Superior de Atlixco por su proyecto: Exposición de Candida albicans a nanoparticulas de paladio, extracción de proteínas, análisis de proteínas por SDS-PAGE, dirigido por el Dr. Erasmo Orrantia Borunda.


2lugar

El segundo lugar fue para Andrea Jacqueline Tovar Cázaeres del Instituto Tecnológico de Chihuahua por su proyecto: Síntesis y Caracterización de BiFeO3 Dopado con Eu y Gd, dirigido por el Dr. Abel Hurtado.


3lugar

El tercer lugar fue para Marlen Teresita Cota Duarte del Instituto Tecnológico de Sonora por su proyecto: Biomateriales a base de PLA con residuos agroindustriales, dirigido por el Dr. Alejandro Vega.


El Verano de la Investigación Científica en el Cimav es un proyecto apoyado por la convocatoria “Jóvenes Talentos” de Conacyt y tiene por objetivo promover vocaciones científicas en los estudiantes mexicanos. Los jóvenes participantes desarrollan un proyecto de investigación el cual presentan a través de un cartel que es evaluado por un jurado calificador. El Verano tiene una duración de 4 semanas y se realiza anualmente.

Visiting Materials Science Grad Students from Mexico Gain Research Experience in the College of Technology

Aspiring to enrich their study of innovative applications of materials for environmental and biomedical uses, visiting graduate students, Olga Idalu Perez Ordoñez and Omar Velázquez Meraz, are pursuing their research in the University of Houston College of Technology. Both are working on their master’s degrees in Materials Science at Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C (Research Center in Advanced Materials (CIMAV)) and will continue working on their master’s theses until the fall 2016 semester. The main intention of bringing these students to the University of Houston is to strengthen collaborative efforts in the area of Materials Science between both institutions and countries.

Their advisor at CIMAV, Dr. Martin Herrera Ramirez came to the College of Technology’s Department of Engineering Technology on a sabbatical during the fall 2015 semester. His expectation is to continue to build on the opportunities for more collaboration between research groups at CIMAV and the University of Houston.

Dr. Francisco Robles-Hernández, Associate Professor of Mechanical Engineering Technology in the College of Technology, arranged the visit and co-supervised both students. He is the external supervisor for both students at CIMAV. Dr. Herrera and Dr. Robles have a five- year collaborative agreement between for research and student exchange.

Houston University


Olga Idalú Pérez Ordoñez and Omar Velázquez Meráz.

Posgrados de alta especialidad en Cimav

Estudiar la estructura íntima de la materia, su configuración atómica, sus propiedades físicas, químicas, fisicoquímicas y biofísicas son parte de los conocimientos que el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) ofrece en sus programas de posgrados en las áreas de materiales, energía, medio ambiente y nanotecnología.

Este centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cuenta con doctorados en ciencia de materiales, ciencia y tecnología ambiental y nanotecnología; así como maestrías en ciencia de materiales y ciencia y tecnología ambiental, los cuales están inscritos al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

El Cimav fue creado el 25 de octubre de 1994, teniendo como sede principal la ciudad de Chihuahua; entre sus objetivos destaca la formación de capital humano de alto nivel, cuya fortaleza es su plantilla académica inscrita en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), y la infraestructura que ofrece para realizar investigación es de primer nivel.

La coordinadora de Estudios de Posgrado, Nicté Ortiz Villanueva, dice a la Agencia Informativa Conacyt que además los estudiantes que se matriculan en los posgrados tienen la ventaja que durante su estancia realizan proyectos de investigación, una herramienta que les sirve tanto para su vida académica como profesional.

“Ellos tienen la posibilidad de desarrollar tres tipos de competencias: cognitivas, referente a las áreas del conocimiento; instrumentales, relacionadas para realizar actividades de laboratorio, y actitudinales, enfocadas en la formación sobre el impacto social de su investigación”, indica.

Actualmente está abierta la convocatoria de ingreso al ciclo escolar 2016-02 para los dos programas de maestría y tres de doctorado, siendo el 22 de abril la fecha límite para el registro de solicitudes. Por estar dentro del PNPC, todos los estudiantes adscritos a estos programas obtienen una beca nacional del Conacyt.

nicte-ortiz
Nicté Ortíz Villanueva

Doctorados


2016-1

Los doctorados en ciencia de materiales y en ciencia y tecnología ambiental están evaluados en el nivel de consolidados, es decir, que tienen reconocimiento nacional por la pertinencia e impacto, mantienen productividad académica, colaboran con otros sectores de la sociedad y forman recursos humanos de alto nivel. En tanto que el doctorado en nanotecnología, de reciente creación, su contenido satisface los criterios y estándares básicos del marco de referencia.

El doctorado en ciencia de materiales comprende el estudio de la síntesis, el procesamiento, la estructura y las propiedades de los materiales; forma estudiantes para el dominio de diversas técnicas analíticas, experimentales y computacionales relacionadas con el diseño, la caracterización y la evaluación de los materiales.

El de ciencia y tecnología ambiental hace énfasis en el dominio de metodologías analíticas, tanto experimentales como computacionales, para la caracterización, monitoreo y control de los contaminantes, así como para evaluar su influencia en la salud humana y el medio ambiente. A la par, desarrolla procesos sustentables que proporcionan alternativas factibles que contribuyan a la mejora del ambiente, limitando la degradación ambiental y propiciando un mejor uso del agua, el suelo y la energía.

El doctorado en nanotecnología forma a los estudiantes desde una perspectiva multidisciplinaria en el campo de la nanotecnología y de la ciencia e ingeniería de materiales; genera en los estudiantes competencia en el dominio de las metodologías analíticas, experimentales y computacionales para el procesamiento, síntesis y caracterización de materiales nanoestructurados.

“El doctorado en nanotecnología tiene convenios con la Universidad de Texas, en Dallas; la Universidad Pontificia Bolivariana, la Chalmers University y la Universidad San Carlos de Brasil, enfocada en doble titulación”, detalla Ortiz Villanueva.

Este posgrado se enfoca en tres áreas de investigación: nanoestructuras y nanopartículas, nanomateriales y simulación computacional. Una ventaja adicional de estudiar en Cimav este doctorado es que la institución cuenta con el Laboratorio Nacional de Nanotecnología, el cual brinda la oportunidad de desarrollar la investigación con personal y equipo de vanguardia.

Los tres programas forman a los estudiantes para la divulgación de la investigación, los capacita para vincularse con los diferentes sectores de la sociedad mediante el trabajo orientado a resolver las problemáticas actuales y los faculta con altos niveles de excelencia, ética, independencia científica y originalidad.

“El doctorado en nanotecnología tiene convenios con la Universidad de Texas, en Dallas; la Universidad Pontificia Bolivariana, la Chalmers University y la Universidad San Carlos de Brasil, enfocada en doble titulación”, detalla Ortiz Villanueva.

Este posgrado se enfoca en tres áreas de investigación: nanoestructuras y nanopartículas, nanomateriales y simulación computacional. Una ventaja adicional de estudiar en Cimav este doctorado es que la institución cuenta con el Laboratorio Nacional de Nanotecnología, el cual brinda la oportunidad de desarrollar la investigación con personal y equipo de vanguardia.

Los tres programas forman a los estudiantes para la divulgación de la investigación, los capacita para vincularse con los diferentes sectores de la sociedad mediante el trabajo orientado a resolver las problemáticas actuales y los faculta con altos niveles de excelencia, ética, independencia científica y originalidad.

Los doctorados están dirigidos en su totalidad a la investigación, por lo que los estudiantes deben presentar un anteproyecto y durante su estancia están siendo acompañados por un asesor de tesis y un comité tutoral integrado por académicos con experiencia en el área a desarrollar.

Maestrías


El Cimav, con subsedes en las ciudades de Monterrey y Durango, tiene convenios con universidades nacionales e internacionales para contar con planes de estudio de excelencia. Una muestra de ello es que en Chihuahua existen 40 maestrías evaluadas por el PNPC y solo las dos que ofrece este centro tienen el nivel de competencia internacional, lo que significa que ofrecen la movilidad de estudiantes, de profesores, y tienen codirección de tesis y proyectos de investigación conjuntos.

La maestría en ciencia y tecnología ambiental tiene el propósito de generar conocimiento de frontera en torno al medio ambiente y energía, que pueda ser transferido para su aplicación en áreas tecnológicas y sociales.

Ambos programas tienen un convenio de doble titulación con la Universidad de las Islas Baleares, por lo que los estudiantes que ingresan por esta opción obtienen doble titulación tanto por el Cimav como por la institución citada.

Proceso de admisión


Los posgrados inician clases el 15 de agosto.
Para mayor información escribe a atencion.posgrado@cimav.edu.mx.
Consulta aquí la convocatoria de ingreso al ciclo 2016-2.

Nicté Ortiz Villanueva explica que quienes aspiren a realizar estudios de posgrado en el Cimav deben completar una solicitud en línea (el plazo para hacerlo vence el 22 de abril). Como parte del proceso para ingresar a la maestría, deben hacer un examen diagnóstico, el cual se aplica en once sedes en el país, por lo que los aspirantes eligen la sede donde pueden hacer la evaluación, que para este periodo se aplicará el 29 de abril.

La coordinadora de Estudios de Posgrado detalla que con base en los resultados, el 9 de mayo se dará a conocer la lista de los aspirantes admitidos al programa. Asimismo, se informará a los estudiantes que sean seleccionados para iniciar un curso propedéutico, el cual iniciará el 16 de mayo en la sede de Chihuahua y tendrá una duración de ocho semanas; aquellos que lo aprueben serán admitidos a la maestría.

Para el caso del doctorado, los aspirantes deben presentar un anteproyecto de investigación (que debe ser apoyado por un miembro del cuerpo académico de Cimav); se les realiza una entrevista en la cual se analiza su perfil, además de que deben cumplir con un examen psicométrico y uno del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

Fuente: Conacyt

Verano de Investigación 2016

encabezado-verano2016

Informes


Coordinación de Estudios de Posgrado
atencion.posgrado@cimav.edu.mx
Tel. (614) 439 1158

Objetivo


Fomentar el interés por la actividad científica de los estudiantes de ingenierías relacionadas a la ciencia de materiales y medio ambiente, mediante la realización de una estancia de investigación de 4 semanas en el Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. en la que participarán en la realización de proyectos de investigación bajo la supervisión y guía de personal científico técnico.

Calendario


28 de marzo: Publicación de la convocatoria.
29 de abril: Fecha límite para la recepción de solicitudes.
12 de mayo: Publicación de los resultados de estudiantes seleccionados.
13 de junio al 8 de julio: Verano de investigación científica CIMAV.

Requisitos


  • Ser estudiante regular inscrito en una Institución de Educación Superior.
  • Haber concluido el 6to semestre de la carrera, al momento de iniciar la estancia.
  • Tener promedio general de calificaciones mínimo de 8.0
  • Contar con la recomendación de un miembro del personal académico de su institución de procedencia.

Selección


El Comité de Selección analizará las solicitudes y seleccionará a los candidatos de acuerdo a los antecedentes académicos.

El listado de estudiantes seleccionados se publicará en la página web del CIMAV el 12 de mayo de 2016. Los resultados son inapelables.

Becas


Los estudiantes seleccionados podrán solicitar una beca de manutención para su estancia y/o beca de transportación, a partir de la publicación de los resultados. Las solicitudes se recibirán via correo electrónico atencion.posgrado@cimav.edu.mx del 16 al 20 de mayo.

Los resultados sobre la asignación de becas serán informados de manera personal a tarvés de correo electrónico el viernes 27 de mayo.

Compromisos de los Participantes


Los estudiantes que participen en el Verano de Investigación Científica deben comprometerse a:

  • Aprobar el Curso Virtual de Seguridad e Higiene en Laboratorios.
  • Asistir a las actividades del Verano de la Investigación en el horario asignado.
  • Asistir a los seminarios programados durante la estancia de investigación.
  • Observar todas las instrucciones que se reciban durante el periodo de la estancia.
  • Hacer un reporte final por escrito de las actividades realizadas y presentar en cartel el resultado del proyecto de investigación realizado durante su estancia.
  • Difundir las actividades realizadas durante la estancia.

poster-verano

17a Feria de Posgrados de Calidad

17Ferialogo
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), de manera conjunta con el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología, Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad Autónoma de Querétaro, Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, te invitan a la 17 a Feria de Posgrados de Calidad 2016.

La feria se llevará a cabo en los días 22 y 23 de abril el Salón Mexica del World Trade Center de la ciudad de México; el 25 de abril en el Foro Cultural Universitario de la ciudad de La Paz, Baja California Sur; el 27 de abril en el Centro Educativo Cultural Gómez Morín y el 29 de abril en la Explanada de la Unversidad del Caribe Cancún, en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.

Para más información consulta: 17a Feria de Posgrados de Calidad