Cimav-Unidad Monterrey gana dos de las veinticinco becas otorgadas por la Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico en su plataforma de movilidad estudiantil y académica cuenta con un programa de becas que se otorgan con el propósito de contribuir a la formación de capital humano de alto nivel.

Los estímulos se conceden a estudiantes de América Latina, este año el Cimav-Unidad Monterrey ganó dos de las 25 becas, una otorgada a una estudiante de la Universidad de Santiago de Chile, Pamela Sepúlveda Ortíz, y otra concedida a un estudiante colombiano de la Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellin, Andrés Betancur Lopera.

Los estudiantes están adscritos a los equipos de trabajo de los Doctores Alejandra García García y Andrés Manuel Garay Tapia, ambos investigadores pertenecientes al Cimav-Unidad Monterrey.

Este estímulo tiene como objetivo incentivar a la comunidad estudiantil y docente para realizar estancias semestrales en uno de los países que conforman este programa.

La Secretaria de Relaciones Exteriores por medio de Alianza del Pacífico otorga estas becas a estudiantes de doctorado provenientes de Perú, Colombia y Chile que quieran realizar investigación de frontera en nuestro país. Cabe recordar que el Cimav firmó en 2015 un convenio con la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica.

Director de Tecnalia Norteamérica visita el Cimav

El Dr. Asier Maiztegi, director de Tecnalia Norteamérica, visitó las instalaciones del Cimav donde fue recibido por el Dr. Juan Méndez Nonell, Director General de este centro de investigación.

El objetivo de la reunión es crear vínculos de colaboración para el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación así como establecer alianzas intercontinentales.

Tecnalia Research & Innovation nace en 2010 como resultado de la fusión de ocho centros de investigación europeos con amplia experiencia.

Tecnalia domina tecnologías avanzadas en las áreas de:

  • Desarrollo sostenible
  • Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Industria y transporte
  • Innovación y sociedad
  • Salud

Como parte de esta visita el Dr. Méndez Nonell y el Dr. Asier Maiztegi realizaron un recorrido por el Laboratorio Nacional de Nanotecnología y el de Materiales Magnéticos. En el Cimav se buscan alianzas estratégicas para incrementar su proyección como centro de investigación especializado en las áreas de materiales, medio ambiente y energía.

2 INTERIOR
4 INTERNA
3 INTERNA
5 INTERNA
tecnalia-2

Inician trabajos de la Escuela de Microscopía

Este lunes iniciaron formalmente los trabajos de la Escuela de Microscopía con la conferencia titulada “Aplicaciones de las técnicas de microespectrofotometría” a cargo del Ingeniero José Manuel Martínez López de la empresa Química Tech.

Durante este evento el Ing. Martínez López dijo que existen 60 millones de colores en el rango visible de los cuales el ser humano solamente puede distinguir cinco y con la espectrofotometría es posible detectar una amplia gama de colores. Algunas de las aplicaciones de esta técnica son empleadas en ciencias forenses, aseguramiento y control de calidad, caracterización de materiales, geología y joyería, por citar algunas.

“Dentro de las ciencias forenses esta técnica es indispensable para detectar si un sospechoso estuvo en la escena del crimen ya que se pueden analizar fibras, papel, tinta, cabello, joyas y obras de arte”, afirmó el Ing. José Manuel Martínez.

En la falsificación de documentos la espectrofotometría permite caracterizar la interacción del papel y la tinta. Además, esta misma técnica ayuda a corroborar la autenticidad de las obras de arte por medio de la identificación de pigmentos.

Como parte de las actividades que se tienen programadas a lo largo de la semana también se presentarán las conferencias:

  • Últimos avances en Espectroscopia de Electrones
  • An Introduction to Microspectrophotometry and Raman Microspectroscopy
  • Helium Ion Microscopy: Extending the frontiers of nanotechnology

En la Escuela de Microscopía se impartirán cinco cursos teórico-prácticos por reconocidos expertos en la materia.


escmicrosc2016-5
Ingeniero José Manuel Martínez

escmicrosc2016-3

escmicrosc20161-
escmicrosc2016-2
escmicrosc2016-4

Convocatoria de ingreso al ciclo 2017-1

El Centro de Investigación en Materiales Avanzados, Cimav, inicia el proceso de admisión para el ciclo escolar del primer semestre del 2017.

Recepción de solicitudes:
Del 4 de septiembre al 24 octubre de 2016

Examen diagnóstico para aspirantes a maestría:
3 y 4 de noviembre de 2016

Informe de aceptados al propedéutico:
22 de noviembre de 2016

Inicio del curso propedéutico: 
28 de noviembre de 2016

Evaluaciones de perfil del aspirante:
6 al 8 de diciembre de 2016

Entrevistas de ingreso al doctorado:
12 al 15 de diciembre de 2016

Resultados de ingreso 2017-1
22 de febrero de 2017

Inicio de ciclo académico 2017-1
1 de marzo de 2017

foto-2017-1

El Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. y la Toyohashi University of Technology (Japón) firman convenio para intercambio de estudiantes

El propósito de este programa es ofrecer a los estudiantes la oportunidad de obtener experiencia internacional al cursar parte de su educación en una institución extranjera.

Ambos organismos acuerdan desarrollar intercambio académico y de investigación mediante las siguientes actividades:

  1. Intercambio de estudiantes
  2. Intercambio de personal académico e investigadores
  3. Intercambio de material científico, publicaciones e información
  4. Investigación en conjunto y reuniones de investigación

Dentro de las cláusulas se estipula que el convenio tendrá una duración de cinco años y podrá ser renovado por consentimiento mutuo de las dos instituciones.

Participaron en el establecimiento de este convenio los Doctores Juan Méndez Nonell, Director General del Cimav; Takashi Onishi, Presidente de la TUT; Mitsuteru Inoue, Vice Presidente de la TUT; Minoru Umemoto, Profesor por Proyecto de la TUT; Erasmo Orrantia, Director Académico del Cimav y Martín Herrera, investigador del Cimav.

Toyohashi University of Technology: http://www.tut.ac.jp/english/

tut4

tut1
tut5
tut2

Benefician a 254 estudiantes con beca al talento en educación media superior

Con el propósito de estimular e impulsar la permanencia escolar y el crecimiento académico y personal de los estudiantes, la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte en coordinación con la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzaron en el pasado mes de abril la convocatoria “Beca al Talento en Educación Media Superior”.

En el estado de Chihuahua se recibieron 6 mil solicitudes para acceder a esta beca, siendo 254 jóvenes los beneficiados (167 de Chihuahua y 87 de Ciudad Juárez), quienes además participarán en un programa de enriquecimiento para fortalecer sus habilidades (cognitivas y socioemocionales) que potencien el desarrollo y aprovechamiento de su talento en beneficio propio, de sus comunidades y del país en su conjunto.

Los becarios son estudiantes regulares que cursan el segundo semestre en planteles públicos de los siguientes subsistemas: COBACH, DGETI, CECYTECH, CONALEP Y CEDART, los tutores pares de estos jóvenes talento serán estudiantes próximos a egresar de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) quienes fueron capacitados previamente.

El programa de acompañamiento a becarios contempla 6 sesiones sabatinas presenciales durante los meses de junio y julio, así como una semana intensiva del 1 al 6 de agosto, teniendo como sede las instalaciones de Posgrado del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) en Chihuahua, y el Instituto de Ingeniería y Tecnología de la UACJ en Ciudad Juárez.

talentos

Durante el inicio del programa de acompañamiento a becarios en la ciudad de Chihuahua, el Jefe del Departamento de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, Salomón Maloof Arzola, brindó un mensaje de bienvenida a los becarios, a quienes señaló que este programa tiene el propósito de identificar alumnos de Educación Media Superior con alto potencial y talento matemático, además de desarrollar ese potencial en lo personal y profesional, e impulsar la permanencia escolar.

Agregó que la Secretaría de Educación Pública tiene mucho interés en que este evento sea exitoso en el país, pero en lo particular en el estado de Chihuahua, el cual siempre ha sido pionero de los programas que opera a nivel nacional la Subsecretaría de Educación Media Superior, “este es un programa piloto que esperamos resulte muy enriquecedor para todos los jóvenes talentos de Media Superior, confiamos en que el éxito que se tenga sirva para impulsar su permanencia y fortalecer sus capacidades, habilidades y destrezas”.

Por su parte, el Secretario de Extensión y Difusión de la Facultad de Ingeniería de la UACH, Roberto López Santillán, manifestó que es muy grato participar en el arranque de este programa que la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte en coordinación con la SEP promueven, ya que la ciencia básica y las matemáticas son esenciales para generar riqueza y crecimiento en el país.

“Este un programa piloto, pero estamos seguros que va a ser sumamente exitoso, queremos desearles todo el éxito a los jóvenes becarios y convocarlos a que tomen con toda seriedad y entusiasmo esta importante oportunidad que se les está brindando”, aseveró López Santillán.

Luis Fuentes Cobas, investigador del CIMAV y Coordinador Técnico del Programa “Módulos del Mundo de los Materiales”, fue el encargado de la declaratoria inaugural, en su mensaje, felicitó a los becarios por haber sido seleccionados entre más de 6 mil jóvenes, asimismo indicó que el CIMAV es un centro de investigación que tiene tres grandes misiones: formación de recursos humanos a nivel maestría y doctorado, investigación básica y aplicada, y vinculación con la industria.

“Queremos que perciban este ambiente académico, porque ojalá que a muchos de ustedes en unos años los tengamos aquí como estudiantes de maestría y doctorado, esperamos que este programa conduzca a largo plazo a que una gran cantidad de becarios se encaminen en el sendero de la ciencia, contribuyendo al progreso de nuestra comunidad”, concluyó Fuentes Cobas.

Fuente: El Diario

Concluye con éxito el XII Verano de la Investigación Científica en el CIMAV

Con la participación de 40 estudiantes de nivel licenciatura de diferentes Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana se realizó el XII Verano de la Investigación. Se presentaron 35 proyectos de investigación en la sesión de carteles.

1lugar

Obtuvo el primer lugar Héctor Alejandro Luna Solís de Ingeniería Bioquímica del Instituto Superior de Atlixco por su proyecto: Exposición de Candida albicans a nanoparticulas de paladio, extracción de proteínas, análisis de proteínas por SDS-PAGE, dirigido por el Dr. Erasmo Orrantia Borunda.


2lugar

El segundo lugar fue para Andrea Jacqueline Tovar Cázaeres del Instituto Tecnológico de Chihuahua por su proyecto: Síntesis y Caracterización de BiFeO3 Dopado con Eu y Gd, dirigido por el Dr. Abel Hurtado.


3lugar

El tercer lugar fue para Marlen Teresita Cota Duarte del Instituto Tecnológico de Sonora por su proyecto: Biomateriales a base de PLA con residuos agroindustriales, dirigido por el Dr. Alejandro Vega.


El Verano de la Investigación Científica en el Cimav es un proyecto apoyado por la convocatoria “Jóvenes Talentos” de Conacyt y tiene por objetivo promover vocaciones científicas en los estudiantes mexicanos. Los jóvenes participantes desarrollan un proyecto de investigación el cual presentan a través de un cartel que es evaluado por un jurado calificador. El Verano tiene una duración de 4 semanas y se realiza anualmente.